ESCUELA
N°5 ACTIVIDADES DE MÚSICA:
5TO A, PROFESORA MELINA FERRENTI.
NOMBRE
Y APELLIDO DEL ALUMNO/A:
Las
cualidades del sonido:
Existen 4 cualidades del sonido, ellas nos
sirven para poder describir cómo son los sonidos.
El sonido es todo lo que podemos escuchar,
es infaltable para poder hacer música. La música es el arte de combinar los
SONIDOS, según algunas reglas. Los sonidos pueden clasificarse en dos grandes
grupos: * SONIDOS DETERMINADOS: son los sonidos MUSICALES, resultan agradables al
oírlos, son los que se utilizan mayormente en la música. Los producen las
vibraciones regulares. Ejemplos: instrumentos musicales que hacen notas, como
piano, guitarra, violín; voz cantada y canto de pájaros.
*SONIDOS INDETERMINADOS:
son los llamados RUIDOS, resultan molestos al escucharlos mucho tiempo, en la
música están presentes en los acompañamientos rítmicos. Son producidos por
vibraciones irregulares. Ejemplos: tambores, platillos, pandero, cascabeles;
ruidos como portazo, explosión, aplausos, gritos, etc.
Las cualidades del sonido son 4:
1) Altura: depende de la cantidad de vibraciones por segundo que
produce un sonido y los puede clasificar en: AGUDOS: cuando tienen muchas vibr./segundo, son los que llamábamos
finitos o altos. Los producen en general los objetos pequeños. MEDIOS: no son
ni tan agudos ni tan graves. GRAVES:
poseen menor cantidad de vibrac./seg. Los producen los objetos grandes
generalmente, y los llamábamos bajos o gruesos.
2) Intensidad: es la cualidad que depende del volumen del sonido. Los
clasifica en: SUAVES: cuando tienen poco volumen. Medios: cuando no son ni muy
suaves ni muy fuertes. FUERTES: cuando suenan con mucho volumen.
3) Duración: es la cualidad que describe cuánto duran los sonidos en el
tiempo. Pueden ser: CORTOS: cuando duran poco tiempo. MEDIOS: si no son ni muy
cortos ni muy largos. LARGOS: cuando duran mucho tiempo.
4) Timbre: es la cualidad que depende de la FUENTE SONORA. Ésta es el
lugar desde donde salen los sonidos. De acuerdo a la forma, el tamaño o los
materiales con los que un objeto esté fabricado, serán los sonidos que dicho
objeto pueda producir. El timbre es lo que nos permite distinguir las distintas
voces.
ACTIVIDADES:
a) RESPONDE: ¿A qué llamamos
sonido?
b) ¿ Cuál es el sonido musical? Nombrá 2 ejemplos.
c) ¿ Cómo llamamos al sonido indeterminado y qué tipo de vibraciones lo
producen?
d) Explica cómo clasifica al sonido la altura, detallando qué significa
cada clasificación.
e) ¿ De qué depende la duración del sonido?
f) ¿ Cómo llamamos a la cualidad que depende de la fuente sonora?
g) ¿ Qué es una fuente sonora?
h) ¿ Cuáles son los factores que hacen que las fuentes sonoras suenen
diferente?
EN LA PARTE DE
LA CARPETA CORRESPONDIENTE A CANCIONERO, COPIÁ LA LETRA DE LA MARCHA DE
MALVINAS, CON LA AYUDA DE ALGÚN MEDIO
COMO CELULAR, TABLET, TELEVISOR, ESCUCHALA Y PRACTICALA. LUEGO REALIZAR UN
GLOSARIO DE LA MARCHA, COLOCANDO LAS PALABRAS QUE NO SEPAS EL SIGNIFICADO, ORDENADAS
EN ORDEN ALFABÉTICO, CON UN BREVE SIGNIFICADO AL LADO, AYUDÁNDOTE DE UN
DICCIONARIO PARA SABER QUÉ SIGNIFICAN ESAS PALABRAS.
/////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////
ACTIVIDADES
DE MÚSICA 3ERO A Y 3ERO B PROFESORA MELINA FERRENTI
NOMBRE
Y APELLIDO DEL ALUMNO/A:
LAS
FAMILIAS DE INSTRUMENTOS MUSICALES: REALIZAMOS UNA LECTURA COMPRENSIVA:
EXISTEN 4 GRANDES GRUPOS DE INSTRUMENTOS
MUSICALES:
1- INSTRUMENTOS DE PERCUSIÓN: ESTE ES EL GRUPO MÁS VARIADO Y NUMEROSO
DE INSTRUMENTOS MUSICALES. SON TODOS LOS QUE SUENAN CUANDO SE GOLPEAN, SACUDEN,
RASPAN O ENTRECHOCAN. POR EJEMPLO: TAMBOR, CAJA CHINA, MARACAS, CAMPANA, GÛIRO,
RASPADOR, TOC-TOC, PLATILLOS, ETC.
2- INSTRUMENTOS DE VIENTO: SON TODOS AQUELLOS QUE USAN EL AIRE PARA
PODER SONAR. LA MAYORÍA SE SOPLAN, COMO LA FLAUTA DULCE, LA MELÓDICA, LA
ARMÓNICA, ETC. OTROS SUENAN CUANDO EL AIRE ENTRA Y SALE POR UN SISTEMA DE
FUELLES, COMO EN EL ACORDEÓN Y EL BANDONEÓN.
3- INSTRUMENTOS DE CUERDAS: TIENEN CUERDAS, COMO LO DICE SU NOMBRE.
ESAS CUERDAS PUEDEN PULSARSE COMO EN LA GUITARRA, ARPA O CHARANGO; PUEDEN
FROTARSE CON UN ARCO, COMO EN EL VIOLÍN, LA VIOLA, EL VIOLONCHELLO Y EL
CONTRABAJO; O PUEDEN GOLPEARSE POR MEDIO DE TECLAS COMO EN EL PIANO.
4- INSTRUMENTOS ELECTRÓNICOS: SON EL ULTIMO GRUPO QUE NACIÓ. UTILIZAN
LA ELECTRICIDAD PARA PODER SONAR. EJEMPLOS: GUITARRA ELÉCTRICA, BAJO, BATERÍA
ANALÓGICA, ETC.
A)EN EL
SIGUIENTE VOLANTE TENEMOS UNA TAREA PARA REALIZAR:(ESTA EN LA
SIGUIENTE ENTRADA DE BLOG)
B) AHORA BUSCAMOS 4 FIGURAS, DIBUJOS O
IMÁGENES DE INSTRUMENTOS DE CADA FAMILIA APRENDIDA, LOS PEGAMOS POR GRUPO DE
ACUERDO A CUÁL PERTENECEN Y LES COLOCAMOS EL NOMBRE.
C) RECORDÁ REPASAR EL HIMNO NACIONAL
ARGENTINO QUE YA COPIAMOS EN CLASE, SI NO LO TENÉS COPIADO, HACELO. LUEGO CON
AYUDA DE MAMÁ, PAPÁ O QUIÉN PUEDA, ESCUCHALO EN ALGÚN MEDIO COMO CELULAR,
TABLET, TELEVISIÓN, EQUIPO DE MÚSICA, ETC. DEBEMOS SABERLO COMPLETO.
xt-indent:-18.0pt;mso-list:l1 level1 lfo2'>c) ¿ Cómo llamamos al sonido indeterminado y qué tipo de vibraciones lo
producen?
d) Explica cómo clasifica al sonido la altura, detallando qué significa
cada clasificación.
e) ¿ De qué depende la duración del sonido?
f) ¿ Cómo llamamos a la cualidad que depende de la fuente sonora?
g) ¿ Qué es una fuente sonora?
h) ¿ Cuáles son los factores que hacen que las fuentes sonoras suenen
diferente?
EN LA PARTE DE
LA CARPETA CORRESPONDIENTE A CANCIONERO, COPIÁ LA LETRA DE LA MARCHA DE
MALVINAS, CON LA AYUDA DE ALGÚN MEDIO
COMO CELULAR, TABLET, TELEVISOR, ESCUCHALA Y PRACTICALA. LUEGO REALIZAR UN
GLOSARIO DE LA MARCHA, COLOCANDO LAS PALABRAS QUE NO SEPAS EL SIGNIFICADO, ORDENADAS
EN ORDEN ALFABÉTICO, CON UN BREVE SIGNIFICADO AL LADO, AYUDÁNDOTE DE UN
DICCIONARIO PARA SABER QUÉ SIGNIFICAN ESAS PALABRAS.
No hay comentarios:
Publicar un comentario