ActividadesdeContinuidadPedagógica
¡Hola chicos! ¡Hola familias! ¿Cómo están? Espero
que estén todos bien. Una vez más comunicándome con ustedes para poder
continuar aprendiendoen tiempos de cuarentena. Todos sabemos que no es
fácil, pero bueno, entre todos debemos cuidarnos y espero que nos sigan
acompañando en esta difícil tarea. Yo sé que los padres no tienen por qué
cumplir el rol de las maestras, pero esto se trata también de acompañar, guiar
y compartir este tiempo para leer junto a nuestros hijos, reflexionar y, por
qué no, aprender junto a ellos.
Esta vez trabajarán en todas las áreas.
¿Comenzamos?
PrácticasdelLenguaje:
Antes quiero comentarles que el proyecto de
Belgrano lo trabajamos en paralelo a los contenidos habituales.Por el momento
será sólo la lectura que espero que todos hayan comenzado para retomarla en la
vuelta a la escuela.
Ahora si...esta vez iniciaremos con el proyecto
lector que en esta oportunidad está relacionado con seguir a un autor;
les presento a Luis María Pescetti. Pueden leer o visualizar el video
http://planlectura.educ.ar/wp-content/uploads/2015/12/Mam%C3%A1-por-qu%C3%A9-nadie-es-como-nosotros-Luis-Mar%C3%ADa-Pescetti.pdfhttps://www.youtube.com/watch?v=9uYW8vU0pwU
Luego:
Para trabajar en la carpeta:las(consignas
se copian en la carpeta)Fecha: 1 de Abril
TITULO: PROYECTO LECTOR: SEGUIMOS A UN
AUTOR: LUIS MARIA PESCETTI
Comprensión lectora: Después de una lectura inicial, analizamos lo leído:
1
¿qué lugares son mencionados en
los diferentes cuentos? ¿Todo sucede en el mismo lugar y con los mismos
personajes?
2
Reelean el texto y observen que
el autor dice;
La mamá de Joshua es peruana, el papá
es estadounidense, y él nació en México.
Luego lean y copien en su
carpeta la siguiente definición:
Los
adjetivos gentilicios son los que se utilizan para manifestar el origen de las
personas o de cualquier objeto, ya sea que su origen sea, por ejemplo un país,
una ciudad, una provincia, un continente o cualquier otro lugar.
a)Realiza una lista con
todos los países que se mencionan en el cuento y su correspondiente adjetivo
gentilicio; ejemplo Mexico- mexicano.
b)Completa los espacios
con palabras extraídas del texto.
El papá de Juan es……………….
En computación, pero heredó de su familia un…………con el que hace mudanzas(si no
son muy grandes), y de ellos mismos han cambiado de barrio………….veces desde que
él nació. Juan chatea con un amigo que conoció por Internet. Vive en………………..y
se llama…………….
Fecha 2 de Abril TITULO:Hoy
reflexionamos con la lectura
REGISTRAMOS EN LA
CARPETA:
¿qué opinan sobre el
libro? Consideran que las diferencias entre las familias, ¿las separa o las
une? ¿Las familias deberían separarse por clases? ¿Alguna familia no es tan
“buena” debido a su historia o religión? ¿Todos pertenecemos a familias
particulares o eso únicamente pasará en las novelas y los cuentos?(las respuestas
deben ser sencillas. Una opción es redactar una sola respuesta que abarque
todas las preguntas)
4
De manera individual, indica la
historia particular de tu familia. Responde algunas preguntas como las
siguientes como guía(escriban una breve descripción) ¿dónde nacieron sus
padres? ¿Dónde nacieron sus abuelos, tíos, bisabuelos o tatarabuelos? ¿Vivieron
en ciudades, pueblos o países diferentes? ¿A qué religión pertenece tu familia
o no tienen ninguna?¿qué costumbres tienen?
FECHA 3 DE ABRIL:
Visiten el canal de youtube
de Luis María Pescetti elijan una
categoría y confeccionen una ficha como
la siguiente:
Categoría:
Nombre del video, canción o juego.
Apreciación personal:
///////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////
Ciencias Sociales Continuidad pedagógica en tiempos de
cuarentena por el COVID 19
Para comenzar deberánsentarse cómodos y si es posible
compartir en familiaelsiguientes video(si al hacer
click en el link no se reproduce copiar el link en tu compu, table o celular)
En la carpeta registrarán
el siguiente título
fecha : 2 de Abril de 2020
“2 de Abril Día del Veterano y de los caídos
en la Guerra de Malvinas”
Interpretamos el video:
1-
¿Qué es una Nación?
2-¿Qué
hecho importante ocurrió en Malvinas?¿Cuáles fueron las causas? Explica
brevemente.
3-¿Por
qué dicen los excombatientes que pasaron mucho frio?¿cómo es el clima en las
islas Malvinas?
4-
¿Cuál es la tarea de los ex combatientes en la actualidad?
5-
Al finalizar el video los chicos piensan mensajes para enviar a las islas ¿Qué
mensaje ustedes como familia desearían enviar?
Fecha: 9 de Abril:
Titulo:
América Latina y la diversidad cultural
Leo
y resuelvo las actividades que se encuentran al pie de la página.
No hay comentarios:
Publicar un comentario